Ir al contenido principal

[Gramática] Indicativo o subjuntivo: expresión de la opinión, valoraciones y negaciones


Indicativo o subjuntivo: expresión de la opinión, duda, negación y valoración from Spanish Online - José Gallego


 ¿Indicativo o subjuntivo? Resumen.

→ Declarar opinión:

Creo/ Pienso / Opino / Me parece queCádiz es una ciudad muy bonita.

Verbo/Declaración de opinión
que
INDICATIVO

NOcreo / pienso / opino / me parece queCádiz sea una ciudad muy bonita.

NO
(Nunca, nadie, nada, etc.)
Verbo/Expresión de opinión
que
SUBJUNTIVO

 PERO, atención a estos ejemplos:

1. No pienso que esté enfermo.
2. No pienso que estoy enfermo.

3. No sabe que está castigado.

4. No piensa que esté castigado.
5. No piensa que está castigado.

En el ejemplo 1, usamos subjuntivo en la oración subordinada (que esté enfermo) porque "No pienso" niega toda la oración subordinada. En cambio, en el ejemplo 2, "No" solo niega al verbo pensar, no la oración subordinada. Es decir, la persona que dice la oración 2 quiere decir: "Estoy enfermo, pero no pienso en ello", es decir, que no niega el hecho de estar enfermo, lo que niega es el hecho de pensar en su enfermedad.

Esto es así porque en la oración 1 cuestionamos toda la proposición mientras que en la oración 2 estamos declarando una opinión. Por esta misma razón en la oración 3 usamos indicativo en la subordinada ("que está castigado"), porque queremos decir que esa persona "está castigada", es un hecho que indicamos, pero ella no lo sabe.

En 4 y 5 ocurre igual que en 1 y 2. En 4, la persona es feliz porque niega el castigo, pero en 5 la persona es feliz por ignorante, porque no piensa que está castigada, pero lo está.

→ Valorar o cuestionar un hecho o una opinión:

  • Es increíble que mi ciudad no tenga biblioteca.
  • Es indignante que en las afueras de mi ciudad no haya bancos.
  • Me parece insoportable que en mi barrio todas las calles sean cuestas.
  • Es inadmisible que las calles y callejones estén llenos de basura.
  • Me parece muy mal que no haya buzones en mi barrio y que tenga que ir hasta el centro para ir a la oficina de correos.
  • Es intolerable que las calles del casco histórico no estén habilitadas para personas que necesitan ir en silla de ruedas. Por eso creo que es necesario que el Ayuntamiento adoquine las calles y las haga aptas para estas personas.

→ Es increíble (+)
una locura (-)
impresionante (+)
necesario (+/-)
una estupidez
magnífico (+)
lógico (+)
bueno (+)
malo (-)
...
que SUBJUNTIVO
→ Me parece Increíble (+/-)
insoportable (-)
mal (-)
bien (+)
fatal (-)
fenomenal (+)
...


que SUBJUNTIVO

¡ATENCIÓN!

Está claro / Es evidente / Es verdad / Es cierto (y similares) + que + INDICATIVO. Afirman y declaran, no valoran.


Organiza lo siguientes exponentes según sirvan para mostrar:

ACUERDO
DESACUERDO
DUDA















1. ¡Para nada!
2. Puede ser …
3. ¡Ni hablar!
4. Es exactamente eso / Es así
5. Tienes toda la razón
6. Pues sí
7. ¿Tú crees?
8. Claro, claro …
9. Yo no pienso lo mismo
10. ¿Estás seguro?
11. Pues no, no está tan claro
12. ¡Qué va!
13. Eso es bastante dudoso
14. Si tú lo dices …
15. Bueno, según se mire
16. ¡Sin duda!
17. Podría ser así …
18. ¡Por supuesto / supuestísimo!
19. A mí también me resulta + adjetivo
20. Evidentemente
21. Yo lo dudo, la verdad
22. Pero … ¡qué me estás contando!
23. ¡Quizás!
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Enrollarse como una persiana” y usos del verbo “enrollar(se)”

¿Qué creéis que significa la expresión “enrollarse como una persiana”? Lee el ejemplo y deja en la sección de comentarios cuál crees que es la respuesta correcta. “Siempre intento evitar a mi vecino del bajo derecha porque se enrolla como una persiana , y más si hay alguna nueva noticia política”. Es muy pesado, molesto Es muy polémico Habla demasiado Efectivamente, cuando decimos que alguien se enrolla como una persiana , estamos diciendo que esta persona habla muchísimo. Se puede usar para una descripción general, como en el ejemplo anterior, o para un caso concreto: “El presentador de la obra de teatro se enrolló como una persiana y habló durante casi una hora”. El verbo enrollarse es un verbo reflexivo que significa, principalmente, poner algo en forma de rollo. Pero este verbo se puede usar de forma coloquial con otros significados: “ Enrolló a su hermano para que lo ayudara con la mudanza”. Aquí el verbo “ enrollar a ” tiene el significado de “convencer a”. “Llegué...