Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2020

[Gramática] El futuro imperfecto

A pesar del nombre, "futuro", en español preferimos utilizar construcciones en presente de indicativo o la perífrasis "ir + a + infinitivo" para expresar acciones futuras. Entonces, ¿cuándo y por qué usamos el futuro imperfecto? El futuro imperfecto es un tiempo condicionado, esto quiere decir que las acciones que expresamos con este tiempo dependen de las circunstancias en que se desarrollan. Mira el siguiente esquema para comprender mejor cómo usarlo y cuáles son sus formas. Futuro imperfecto from Spanish Online - José Gallego

[Vocabulario] Expresar sentimientos

Expresiones con los verbos "dar" (Me da miedo...), "poner" (Me pone triste...) y "sentir" (Me sienta mal...). Expresion de sentimientos from Spanish Online - José Gallego Expresiones idiomáticas para expresar ... - Tristeza: Estar de capa caída Estar hecho/a polvo Estar de bajón Pasar por un bache   - Rabia:   Estar que echa chispas Estar que explota Estar que se sube por las paredes Ponerse de los nervios Ponerse enfermo   - Alegría:   Dar saltos de alegría Estar como unas castañuelas Estar que se sale Ponerse más contento que unas pascuas No caber en sí de gozo   - Sorpresa:   Ser para quitarse el sombrero Quedarse boquiabierto Quedarse de piedra Quedarse helado   - Miedo:     Ponerse los pelos de punta  Ponerse la carne de gallina  Morirse de miedo   - Preocupación   Tener un nudo en la garganta Tener el corazón en un puño  

[Gramática[ El sustantivo: el número

El sustantivo: El número 1. Sustantivos que acaban en vocal Se añade –s al final: La caja – Las cajas El niño – Los niños El café – Los cafés 2. Sustantivos que acaben en consonantes (excepto –s) y los monosílabos (mes) o palabras agudas (revés) que terminen en (-s) Se añade –es al final: El tren – Los trenes El pez – Los peces El mes – los meses El árbol – Los árboles 3. No varían: el resto de casos. Por ejemplo: La crisis – Las crisis

[Gramática] Los sustantivos: el género

Los sustantivos: El género En español un sustantivo puede tener dos géneros: masculino y femenino. Los sustantivos que se refieren a cosas tiene un solo género: 1. Por lo general, son masculinos: Los sustantivos acabados en -o : puebl o , muse o . (Excepciones: la moto, la mano, la foto). Los acabados en –aje , -ón y –r : el pais aje , el avi ón , el tambo r . Los sustantivos de origen griego que terminan en –ema y –oma : el probl ema , el cromos oma , el t ema , etc. También el mapa. 2. Por lo general, son femeninos: Los sustantivos acabados en -a : la cart a , la cas a , la películ a . ( Excepciones : el día) Los sustantivos acabados en –ción , -sión , -dad , -tad : la informa ción , la ten sión , la ciu dad , la liber tad . 3. Pueden ser masculinos o femeninos: Los sustantivos acabados en –e : el hombre, la nube. Los sustantivos acabados en otras consonantes : el currículum, la piel. 4. Los sustantivos que se refieren a personas y animales suelen t...

[Gramática] Pretérito perfecto de subjuntivo: formas y usos

Pretérito perfecto de Subjuntivo, formas y usos from Spanish Online - José Gallego Hay dos ideas fundamentales para usar correctamente le pretérito perfecto de subjuntivo. La primera es conocer las reglas de uso del pretérito perfecto de subjuntivo, por un lado. Por otro lado, debes saber aplicar las reglas de uso del subjuntivo. Por ejemplo: Reglas de uso del Pretérito Perfecto de Subjuntivo : - Esta mañana ha llovido . - ¿ Alguna vez ha llovido en esta ciudad? - Creo que nunca ha llovido . Reglas de uso del Subjuntivo : - Es posible que esta mañana haya llovido . - ¿ No crees que alguna vez haya llovido en esta ciudad? - Pues no, no creo que nunca haya llovido .