Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019

[Gramática] Oraciones temporales y conectores temporales

* Para interpretar el esquema debes tener en cuenta algunas cosas: a) Las diferencias entre tiempos como indefinido / imperfecto para comprender sus combinaciones con los diferentes conectores temporales. Estos ejemplos con el conector “cuando” son válidos para los demás conectores puesto que, insisto, lo importante es la  diferencia entre indefinido/imperfecto, el conector sólo señala la relación temporal (consecutiva, simultánea, etc.):         - Cuando llegaba a casa, saludé a mis vecinos.         - Cuando llegaba a casa, saludaba a mi vecino.         - Cuando llegué a casa, saludé a mi vecino. b) La diferencia modal indicativo / subjuntivo :     - Me dijo que llamaría a casa cuando llegara a casa. [¿Esta persona sabe cuándo llegará a casa? NO. Por eso usamos subjuntivo]     - Te llamo cuando llegue . [¿Dice cuándo llegará exactamente? NO. Mencio...

[Gramática] Indicativo o subjuntivo: expresión de la opinión, valoraciones y negaciones

Indicativo o subjuntivo: expresión de la opinión, duda, negación y valoración from Spanish Online - José Gallego   ¿Indicativo o subjuntivo? Resumen. → Declarar opinión: Creo / Pienso / Opino / Me parece que Cádiz es una ciudad muy bonita. Verbo/Declaración de opinión que INDICATIVO NO creo / pienso / opino / me parece que Cádiz sea una ciudad muy bonita. NO (Nunca, nadie, nada, etc.) Verbo/Expresión de opinión que SUBJUNTIVO  PERO, atención a estos ejemplos: 1. No pienso que est é enfermo. 2. No pienso que est oy enfermo. 3. No sabe que est á castigado. 4. No piensa que est é castigado. 5. No piensa que est á castigado. En el ejemplo 1, usamos subjuntivo en la oración subordinada (que esté enfermo) porque "No pienso" niega toda la oración subordinada. En cambio, en el ejemplo 2, "No" solo niega al verbo pensar, no la oración subordinada. Es decir, la persona que dice la oración 2 quiere decir: "Estoy enferm...