* Para interpretar el esquema debes tener en cuenta algunas cosas:
a) Las diferencias entre tiempos como indefinido / imperfecto para comprender sus combinaciones con los diferentes conectores temporales.
Estos ejemplos con el conector “cuando” son válidos para los demás conectores puesto que, insisto, lo importante es la diferencia entre indefinido/imperfecto, el conector sólo señala la relación temporal (consecutiva, simultánea, etc.):
- Cuando llegaba a casa, saludé a mis vecinos.
- Cuando llegaba a casa, saludaba a mi vecino.
- Cuando llegué a casa, saludé a mi vecino.
b) La diferencia modal indicativo / subjuntivo:
- Me dijo que llamaría a casa cuando llegara a casa. [¿Esta persona sabe cuándo llegará a casa? NO. Por eso usamos subjuntivo]
- Te llamo cuando llegue. [¿Dice cuándo llegará exactamente? NO. Menciona que llamará en algún momento en el futuro, cuando llegue a casa].
Como en a), la diferencia modal es igual para todos los conectores. Repito: los conectores nos ayudan a establecer relaciones temporales
entre acciones. Cuándo ocurren y si han ocurrido o no lo señalamos con los tiempos y con los modos.
** ¡Atención!
Siempre que: además de establecer una relación temporal, se puede usar en otro sentido. Observa el siguiente ejemplo:
- Siempre que llegues a mi casa, quítate los zapatos (oración temporal – futuro)
vs.
- Puedes entrar en mi casa siempre que te quites los zapatos (condicional - “siempre que” se puede sustituir por “a condición de que” o: "Si entras en mi casa, quítate los zapatos").
- Mientras que: ocurre igual que con siempre que

Comentarios
Publicar un comentario