Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

Planta

Planta, la [sustantivo] 1. Parte inferior del pie con la que pisamos el suelo. - Se hizo una herida en la planta del pie al caminar descalzo por el campo. - Tiene un problema en la planta del pie, por eso no puede correr. Combinaciones frecuentes: planta > del pie pisar con > la planta del pie hacerse una herida en > la planta del pie 2. Ser vivo. - Mi padre tiene muchas plantas en su casa. - Me encantan las plantas, pero se me da muy mal cuidarlas. Combinaciones frecuentes regar / cuidar > las plantas tener > plantas 3. Cada uno de los diferentes niveles de un edificio. - Vivo en la tercera planta. - [En el ascensor] ¿A qué planta va? Combinaciones frecuentes vivir en > la primera / la segunda / ... > planta (en un ascensor) subirse / bajarse en > la planta > dos / tres / ... 4. Diseño o boceto de algo que se va a construir - Esta es la planta del futuro edificio de la oficina de correos. 5. Fábrica o central de energía. - El Gobierno quiere construir a...

"Perder el norte"

Perder el norte [expresión idiomática] En español, "perder el norte" significa perder la razón, sentirse confuso, no saber hacia dónde ir o cómo actuar correctamente. Por ejemplo: Desde que acabó sus estudios, Julia no sabe qué hacer con su vida, ha perdido el norte . El Gobierno está gestionando muy mal la crisis, ha perdido el norte . Es importante que tengáis claro vuestros objetivos y que no perdáis el norte . Es una expresión que tiene su origen en el mar. Antes, cuando los barcos navegaban era muy importante, para la orientación, situar a la estrella polar (o estrella del norte), que siempre indica donde está el norte.

Fanfarrón

Fanfarrón, fanfarrona [adjetivo] 1. Un fanfarrón es una persona que presume de lo que no es y de lo que no tiene. Sinónimo de presuntuoso/-a. - Siempre dice que habla mucho idiomas con fluidez, pero cuando tiene que demostrarlo, busca una excusa para no hablar. Es un fanfarrón. - El presidente actúa como un fanfarrón cuando habla de economía. Esta palabra, además, aparece en una copla muy famosa de Cádiz que queremos compartir con vosotros y vosotras:

Los artículos con nombres de personas y ciudades. (Nivel C)

Normalmente, los nombres propios (de personas, de ciudades, etc.) no llevan artículo. PERO, se puede usar el artículo delante de personas cuando:           - Queremos diferenciar a personas con el mismo nombre:           “La María de la que te hablo es la que trabaja en el hospital”.           - También es posible cuando nos referimos a objetos hechos por esas personas: “Un           Velázquez”, “Un Frida Kahlo” (usamos “un” porque hablamos de “un cuadro”).           - Es posible usar, a veces, el artículo delante del nombre personal cuando hablamos           de famosos: “La Hepburn”.           - También con los apellidos de las familias históricas o famosas: “Los Borgia”, “Los                Simpsons”. Con CIUDADES: si usamos el artícu...

Conocer

Conocer [verbo] 1. Investigar o descubrir algo usando habilidades intelectuales. - Tras años de estudio, puedo decir que conozco bien la gramática del francés. - No conozco muy bien esa teoría, la verdad. Construcción habitual del verbo saber con el significado 1. conocer > [una materia] - una teoría conocer > cómo funciona algo - cómo se hace algo conocer > un poco - bien - muy bien - en profundidad - superficialmente - detalladamente 2. Capacidad de percibir algo de manera clara. - Es importante conocer las diferencias entre culturas para entenderlas. - Si no conoces los diferentes tipos de setas, no deberías cogerlas en el campo por tu cuenta. 3. Experimentar, sentir algo a través de la experiencia. - Esta temporada, el Cádiz Club de Fútbol aún no ha conocido la derrota. - No conoció el amor hasta los veinte años. Construcción habitual del verbo saber con el significado 3. conocer > el amor - la derrota - la victoria - .. 4. Cuando se refiere a una persona, tener trato, ...

[Gramática] Desde, desde que, hace ...

HABLAR DE LA DURACIÓN DE ALGO Hace + cantidad de tiempo + que + verbo Hace cuatro años que estudio alemán. Desde hace + cantidad de tiempo Estudio alemán desde hace cuatro años. MARCAR EL INICIO DE UNA ACCIÓN Desde + fecha Estudio alemán desde el año 2016 Desde que + verbo Estudio alemán desde que me mudé a Berlín. LOCALIZAR UNA ACCIÓN EN EL TIEMPO Pt. Perfecto / Pt. Indefinido + hace + cantidad de tiempo He cambiado de trabajo hace poco tiempo. Me casé hace cuatro años.

Saber

Saber [verbo] 1. Tener noticias o conocimiento de algo. - Supimos que había tenido un accidente. - No lo sabía. - ¿Sabías que Juan se había mudado a Segovia? Construcción habitual del verbo saber con el significado 1. saber > que + noticia / concocimiento (no) lo sé 2. Tener conocimiento (sabiduría) sobre alguna materia. - María sabe mucho acerca de la historia de los fenicios. Construcción habitual del verbo saber con el significado 2. saber + qué cosa sabe (no) lo sé 3. Tener la habilidad o capacidad de hacer algo. (En este caso el significado de "saber" es similar al del verbo "poder"). - Clara sabe tocar la guitarra muy bien. - Miguel sabe (hablar) tres idiomas. Construcción habitual del verbo saber con el significado 3. saber > que + noticia / concocimiento saber + infinitivo 4. Tener sabor. - Este helado sabe a café. - Sabe muy bien esta sopa. Construcción habitual del verbo saber con el significado 14. saber a + sabor saber > bien / mal / muy bien / ...

Muchedumbre

Muchedumbre, la [sustantivo] 1. Abundancia o multitud de personas o cosas. Cantidad indefinida. - Una muchedumbre enfurecida rodeó la casa del presidente. - Cuando llegamos al coche, una muchedumbre de palomas se había posado sobre él. - La muchedumbre celebra la victoria de su equipo de fútbol. (con adjetivos) gran - inmensa - enorme > muchedumbre (con adjetivos) muchedumbre > enardecida - furiosa - congregada en - reunida Preposiciones habituales: de : "Una muchedumbre de empleados furiosos obligó al presidente de la compañía a encerrarse en el cuarto de baño".

Crecimiento

Crecimiento, el [sustantivo] 1. Aumento o desarrollo de un ser vivo. - La luz del sol es fundamental para el crecimiento de las plantas. - Una buena alimentación es importante para el crecimiento de los niños. 2. Aumento de algo. - Este año podremos observar un crecimiento económico muy importante. - El crecimiento de las energías renovables es vital para el medio ambiente. (con adjetivos) rápido - mayor - importante - notorio - modesto - rápido - fuerte - gran - notable > crecimiento (con adjetivos) crecimiento > económico - poblacional - sostenible - personal - mundial - moderado - estable Preposiciones habituales: en: "La comida vegetariana ha crecido en importancia durante los últimos años en España". con respecto a: "El crecimiento con respecto a lo previsto ha sido positivo".

Aumentar

Aumentar [verbo] 1. Hacer mayor en tamaño o cantidad. - Este año hemos aumentados los beneficios de la empresa. - La edición del nuevo diccionario de la lengua española ha aumentado su número de páginas. - La ciudad ha aumentado el número de habitantes. (con sustantivos) aumentar > el riesgo - el número - los problemas - el desempleo - la competitividad - los recursos - la temperatura - la productividad (con adverbios) aumentar > considerablemente - bastante - significativamente - gradualmente - sustancialmente - exponencialmente - habitualmente Preposiciones que rige el verbo aumentar: con: "El deshielo aumenta con las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera". en: "El número de desempleados ha aumentado en 3.000 personas este mes". Conjugación del verbo aumentar .

Demasiado

Demasiado [adverbio / adjetivo] 1. [Adjetivo] En cantidad o intensidad excesiva. - He comido demasiad as croquet as . - Hay demasiad as person as en ese restaurante. - El presidente tiene demasiad os enemig os . 2. [Adverbio] Excesivamente. - He comido demasiado. - No puedo trabajar más por hoy, es demasiado para mí. (con verbos) comer - hacer - llorar - llover -correr - dormir > demasiado - etc. (con preposiciones) demasiado para: "Hay demasiados restaurantes en esta ciudad para tan pocas personas". (con sustantivos) demasiada > gente / demasiadas > personas  / demasiados > turistas - perros - niños - gatos - etc.

Bastante

Bastante [adverbio] 1. Cuando algo es suficiente. Si es en relación a algo lo usamos junto con la preposición para - Ha llovido bastante este año (= Ha llovido suficiente). - Ha llovido bastante este año para superar la sequía.. 2. Más de lo necesario, numeroso, abundante. - Había bastante gente en la playa (= había mucha gente). - Ha llovido bastante este año (= ha llovido mucho). 3. Bastante + adverbio = muy. - Es mejor ir en taxi porque está bastante lejos (=muy lejos). 4. En oraciones comparativas expresa diferencia elevada. - Ahora duermo bastante más que cuando era niño. - Come bastante menos desde que enfermó. 5. Como pronombre indefinido neutro: suficiente. - He aprendido bastant es cos as en el curso de español. (con verbos) comer - hacer - viajar - llover -correr - dormir > bastante - etc. (con preposiciones) bastante con: Ya es bastante con tener que trabajar, no tengo tiempo para aprender idiomas / bastante para: Esta ración de patatas es bastante para dos perso...

Idea

Idea (la) [Sustantivo] 1. Conocimiento abstracto de algo (definición del diccionario Clave, de SM) - Eso solo una idea, todavía no hemos hecho nada concreto. - No quiero ideas, quiero hechos. 2. Imagen o representación de algo o de alguien que nos formamos en la mente. -  Tengo una idea muy romántica de Andalucía. - Se hizo una idea equivocada de ese chico. (con verbos) tener - hacerse (con adjetivos) una idea -> romántica - equivocada - falsa - acertada - incompleta 3. Intención o propósito de hacer algo. (definición del diccionario Clave, de SM) - Mi idea es ir a Sevilla en tren y desde allí empezar el Camino de Santiago por la Ruta de la Plata en bicicleta. - Mi idea es, primero, acabar los estudios y, después, buscar trabajo. 4. Creencia o convicción. - Mis ideas sobre este tema son firmes. - Tiene unas ideas muy controvertidas sobre la guerra. - Expresó sus ideas con mucha vehemencia (con verbos) tener - defender - expresar (con adjetivos) interesantes - firmes - controv...

Ocasionar

Ocasionar [verbo] 1. Ser la causa o motivo para que suceda algo. - El huracán ocasionó muchos destrozos. - Gracias, pero no quiero ocasionarte problemas. (con sustantivos) problemas - complicaciones - dudas - destrozos - guerras - enfermedades - ... Conjugación del verbo ocasionar .

Muerte

Muerte (la) [Sustantivo] 1. Final o terminación de la vida. - Un ataque al corazón le provocó la muerte. - No tengo miedo a la muerte. (con verbos) llegar - causar - provocar - tener miedo a (con adjetivos) accidental - natural - súbita - cerebral - digna (con preposiciones) de - con 2. Homicidio o asesinato. - El asesino causó la muerte de la víctima con un cuchillo. (con verbos) causar - provocar (con adjetivos) violenta - involuntaria - dudosa (con preposiciones) de 3. Destrucción, finalización o ruina. - Su mala gestión causó la muerte de la empresa. - La corrupción es la muerte de muchas sociedades. Expresiones idiomáticas y otras construcciones estar [algo] de muerte - que gusta mucho o está muy bien. También, que provoca fuertes sensaciones. - Este helado de chocolate está de muerte. [lugar] de mala muerte - de muy mala calidad - Nos alojamos en un hotel de mala muerte, lleno de cucarachas. hasta la muerte - decidir hacer algo hasta el final, hasta sus últimas consecuenci...

Vivir

Vivir [Verbo] 1. Tener vida. - Mis abuelos, lamentablemente, ya no viven. - Gaudí fue un arquitecto que vivió durante el siglo pasado. 2. Habitar en un lugar. - En estos momentos vivo con mis padres. - Luisa vive en Soria. (con preposiciones) con - en 3. Mantener la vida, a través de un trabajo u otra actividad. - Los agricultores viven del campo. - Los músicos viven de su música. - Cádiz vive del turismo. (con preposiciones) de (+ artículo) (con sustantivos) trabajo - música - turismo - arte - ... [actividad] 4. Experimentar, vivir, sufrir emociones o acontecimientos. - En el siglo XX el mundo vivió demasiadas guerras. - Hemos vivido muchas experiencias juntos. (con sustantivos) experiencias - emociones - guerras - epidemias - ... [acontecimientos /emociones/experiencias] Expresiones idiomáticas y otras construcciones Vivir para ver - es una expresión que se utiliza para mostrar extrañeza - Mi padre, a su edad, aprendiendo a hablar idiomas. ¡Vivir para ver! No dejar vivir a algui...